Perspectiva Ayurveda sobre: TINNITUS/ACÚFENOS

Durante el período de confinamiento me llegan a la consulta varias personas con problemas de acúfenos o tinnitus. Al parecer estos síntomas se están presentando de manera más frecuentes de lo habitual.
Algunas de ellas ya los padecían anteriormente pero se han agudizado durante el confinamiento. Para otras es la primera vez que experimentan estos síntomas. En algún caso ha venido asociado a la pérdida de audición al haber pasado síntomas de Covid-19. Al recuperarse de la enfermedad la audición ha vuelto, pero ha quedado un molesto pitido de fondo.
¿Sientes tú también esos pitidos molestos en el oído estos días?
Como parece ser un síntoma generalizado estos días, me he decidido a compartir algunas recomendaciones sencillas de la Medicina Ayurveda para que ojalá puedas tratar de aliviarlo, si es tu caso.
¿Qué es?
El tinnitus o acúfenos es la percepción de algún sonido (pitido, zumbido, etc) en los oídos o cabeza sin que exista una fuente externa que lo emita. Puede ser un sonido intermitente o constante, y puede llegar a ser muy molesto e incómodo para quien lo sufre.
Síntomas habituales:
♦ Percepción de sonidos como: zumbidos, silbidos, pitidos, chasquidos….
♦ Pérdida de audición
♦ Mareo
Visión Ayurvédica:
En Ayurveda, el tinnitus se correlaciona con Karnanaad (‘karna’: oído, ‘naad’:sonido) y Karnakswedha, en función de la existencia o no de obstrucción en el oído.
En ambos casos la causa principal es el aumento o agravación de Vata dosha, una de las 3 bionergías que todos contenemos en mayor o menor medida.
Vata dosha representa el principio del aire, y rige el movimiento y la comunicación en nosotros, tanto a nivel físico (respiración, latidos, etc) como mental (impulsos neuronales, pensamientos, etc).
En el caso del tinnitus, quizá debido a nuestro estilo de vida, nuestro estado emocional o a nuestra alimentación, el elemento aire se agrava y se dispersa en el organismo entrando en la región auditiva.
Causas comunes del desequilibrio de Vata dosha relacionadas con el tinnitus:
♦ Falta de rutinas y horarios fijos en la alimentación
♦ Exceso de alimentos picantes, amargos y astringentes
♦ Abuso de baños de agua fría en la cabeza o la cabeza sometida a corrientes de aire
♦ Estar despierto hasta tarde en las noches
♦ Preocupaciones, estrés, tensión emocional
♦ Exposición a sonidos de volumen elevado por tiempo prolongado
♦ Uso contínuo de auriculares
♦ Período de ingesta prolongada de aspirinas, antibióticos, quinina, etc…
♦ Viajar
Recomendaciones ayurvédicas para aliviar los síntomas:
♦ Evitar la exposición a los factores causantes anteriores
♦ Evitar alimentos secos, fríos y ligeros
♦ Favorecer comida caliente, untuosa y los sabores dulce, salado y ácido (para crear untuosidad internamente puedes animarte a cocinar con Ghee, mantequilla clarificada, o bien añadirlo sobre tus tostadas)
♦ Establecer rutinas y horarios para las comidas y el sueño
♦ Minimizar el uso de auriculares y el volumen alto
♦ Favorecer el reposo o movimientos lentos, en lugar de movimientos muy dinámicos
♦ No exponerse al viento, corrientes de aire y frío en la cabeza
♦Practicar Yoga y Meditación para calmar la mente y disminuir las tensiones internas (Simhasana, Marjariasana o Ustrasana son algunas de las posturas recomendadas)
♦ Practicar Brahmari Pranayama
♦ Masajear el rostro, la mandíbula y la parte externa e interna del oído con aceite de sésamo por la mañana y por la noche
♦ Tratamiento Karnapooran con aceite de sésamo o aceite medicado específico determinado por un terapeuta
♦ Introducir 3 gotitas de aceite medicado de ajo o clavo (no aceites esenciales) en el oído por las noches
♦ Nasya (instilación de unas gotitas de aceite for las fosas nasales) con aceite de sésamo
Estas son algunas de las ideas sencillas que ofrece Ayurveda. Hay otras con preparados herbales más específicos, pero la idoneidad de estas debe ser estudiada para cada persona, por un terapeuta especialista.
Para el éxito en el alivio de cualquier síntoma, desde la perspectiva Ayurveda, cada caso debe ser estudiado de manera particular para poder ajustar un tratamiento individualizado a cada persona.
Pero sí hay sencillas acciones, como las descritas, que todos podemos hacer en casa para mejorar nuestro estado.
Espero que la información te sea de utilidad y que en caso de sufrir de tinnitus, logres disminuir sus molestias o intensidad.